
La temporada de huracanes 2023 da inicio el 1 de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre en el Atlántico y en el Pacífico oriental del 15 de mayo al 30 de noviembre. La Oficina Regional para Américas de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media luna Roja, organiza anualmente una Conferencia Previa a la Temporada de Huracanes para respaldar la preparación efectiva del Movimiento y sus socios en la región de las Américas ante los huracanes y sus secuelas.

Este año, la Conferencia se llevará a cabo los días 17 y 18 de mayo 2023 y al igual que en los últimos 3 años se llevará a cabo de forma virtual. El enfoque de la Conferencia de 2023 será sobre el gran impacto de los desastres de pequeña y media escala en los países de la región. Reflexionaremos sobre las lecciones aprendidas en el 2022 y abordaremos colectivamente algunas de las problemáticas que impactan la forma en que respondemos, analizando los retos más urgentes que podríamos enfrentar en 2023.
Los huracanes y otros desastres de pequeña y mediana escala pueden tener un gran impacto en las comunidades afectadas. Estos eventos pueden provocar daños materiales, lesiones y pérdidas de vidas humanas, y también pueden tener efectos psicológicos duraderos en las personas que los experimentan.
Los huracanes son uno de los tipos de desastres naturales más devastadores, debido a que regularmente conllevan inundaciones, deslizamientos de tierra, daños a la infraestructura, dejando a las personas sin hogar y sin acceso a servicios básicos como agua potable y electricidad. Además, los huracanes suelen tener un impacto económico significativo, ya que pueden destruir cultivos, infraestructura turística y otras industrias locales que forman parte de los medios de vida de las familias y comunidades afectadas por su impacto.
Los desastres de pequeña y mediana escala también pueden tener un impacto significativo. Estos pueden incluir incendios forestales, terremotos, tornados, inundaciones y deslizamientosde tierra, erupciones volcánicas, entre otros. Aunque estos eventos pueden ser menoscatastroficos que los huracanes en algunas ocasiones, aún pueden causar daños materialessignificativos y pérdidas de vidas humanas. Además, el impacto de estos eventos suele agravarse con el avance de los huracanes y otros fenómenos climáticos de gran escala, lo cual resulta en afectaciones que pueden perdurar tiempo.
En general, los huracanes y otros desastres naturales pueden tener consecuencias negativasde largo plazo en las comunidades afectadas. Es fundamental que los gobiernos y otrasorganizaciones estén preparados para responder a estos eventos y brindar apoyo a las personas afectadas. Asimismo, es crucial trabajar para mitigar los efectos del cambio climáticoy otras amenazas que podrían aumentar la frecuencia e intensidad de estos eventos en elfuturo, con el objetivo de proteger a las comunidades vulnerables.
Con esto en mente, reflexionaremos de forma colectiva y analizaremos los contextos actuales y potenciales para estar mejor preparados en nuestra respuesta, en colaboración con nuestros socios, sociedades nacionales y voluntarios. Conjuntamente buscamos fortalecer la capacidad de respuesta local y mejorar la coordinación para juntos enfrentarnos a estos desafíos de manera eficiente y efectiva.